Dr Hector Cajiao - Psiquiatra
La temperatura ideal en nuestro organismo debe rondar los 37 grados centígrados; si por cualquier razón sobrepasa los 40 grados y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor, nuestro sistema nervioso comienza a alterarse.
Debemos tener muy claro que el golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Un golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente nuestro cerebro, además de otros órganos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Estudios muestran que las áreas del cerebro responsables de emmarcar y resolver tareas cognitivas complejas que se ven afectadas por el estrés por calor.
El golpe de calor causa disfunsión grave en el sistema nervioso central, incluyendo confusión, irritabilidad, mareos e inconsistencia, además problemas de concentración, respuesta y reflejos rantelizados. Un gran porcentaje de las personas que sobreviven a un golpe de calor pueden sufrir daños congnitivos o neurológicos a largo plazo. Particularmente una disfunción del cerebro junto con daños de otras áreas como el hipocampo, mensencéfalo y talamo.
Por eso es importante que tengas en cuenta las recomendaciones que te dejamos acá para evitar las consecuencias del calor.
¿Qué podemos hacer para evitar estas consecuencias?
La dermatología pediátrica es una rama especializada de la dermatología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel en niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. La piel de los niños presenta diferencias importantes en comparación con la de los adultos, lo que hace necesario un enfoque particular y especializado para manejar sus problemas cutáneos. ...
Leer MásLa automedicación es una práctica común en muchas personas que buscan aliviar síntomas sin consultar a un profesional de salud. Si bien puede parecer una solución rápida y conveniente, estudios médicos han demostrado que la automedicación conlleva serios riesgos para la salud. A continuación, analizaremos por qué no debemos automedicarnos y lo que la investigación ha descubierto sobre sus peligros. ...
Leer MásLa polineuropatía es una afección que implica la disfunción simultánea de múltiples nervios periféricos en todo el cuerpo. Dependiendo de cómo se presente, puede ser: Aguda: se manifiesta repentinamente. Crónica: se desarrolla gradualmente a lo largo de meses o años. La polineuropatía se manifiesta de diversas formas en el cuerpo, dependiendo de los nervios afectados (motores, sensoriales, craneales o autónomos). ...
Leer Más¿Qué es la fertilidad consciente? La fertilidad consciente es una práctica en la que se fomenta la conexión plena con el ciclo reproductivo natural. Esto implica observar los signos que el cuerpo emite a lo largo del ciclo menstrual, como la temperatura basal, los cambios en el moco cervical y las variaciones hormonales. Con esta información, las personas pueden tomar ...
Leer Más