Día Mundial Contra el Cancer

Categoría Guías de Salud, escrito el Feb 2, 2024

4 de febrero “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar.

Esta campaña con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud.  Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer.Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.

Tendencias

A nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aú más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos. Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57%, lo que significa aproximadamente 6,2 millones de personas para 2040 en la Región de las Américas.

Prevención y control

Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

17 acciones para prevenir el Cancer

  1. No fume ni use ningún tipo de tabaco.
  2. Haga de su casa un lugar libre de humo de tabaco.
  3. Mantenga o alcance su peso saludable
  4. Realice actividad física diariamente a lo largo de la vida y limite el tiempo que pasa sentada o sentado.
  5. Lleve una dieta saludable
  6. Evite el consumo de bebidas alcohólicas para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.
  7. Amamante, cuantos más meses mejor, para ayudar a prevenir el cáncer de mama.
  8. Protéjase de la exposición directa al sol.
  9. Si cocina o calienta su hogar con carbón o leña, evite la acumulación de humo dentro de su casa.
  10. Si existe alta contaminación del aire en su entorno, limite el tiempo que pasa al aire libre.
  11. Infórmese si su trabajo le expone a sustancias que puedan producir cáncer, y exija y adopte las medidas de protección recomendadas.
  12. La infección por la bacteria Helicobacter pylori puede causar cáncer de estómago.
  13. Las infecciones por virus como los de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también pueden causar cáncer
  14. No use reemplazo hormonal para la menopausia, a menos que se lo indique su profesional médico. El reemplazo hormonal puede causar cáncer de mama.
  15. Si tiene entre 50 y 74 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba de detección temprana de cáncer de colon y recto.
  16. Si tiene 40 años o más, acuda al servicio de salud cada dos años para realizarse un examen clínico mamario. A partir de los 50 años y hasta los 74, hágase una mamografía cada dos años.
  17. Si tiene entre 30 y 64 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), al menos cada 5-10 años, para la detección temprana del cáncer de cuello uterino.

Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud

Etiquetas: Cancer Prevención Salud Mama Mamografia Prostata Cuello Uterino Papiloma #colon Alcohol Sol Amamantar Contaminación Sustancias Quimica Helicobacter Hepatitis Estomago Dia Mundial Contra El Cancer

Compartir:

Articulos destacados

20/09/2024
Dermatologia Pediatrica

La dermatología pediátrica es una rama especializada de la dermatología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel en niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. La piel de los niños presenta diferencias importantes en comparación con la de los adultos, lo que hace necesario un enfoque particular y especializado para manejar sus problemas cutáneos. ...

Leer Más
07/09/2024
El Riesgo de la Automedicación: Lo que los Estudios Médicos Nos Dicen

La automedicación es una práctica común en muchas personas que buscan aliviar síntomas sin consultar a un profesional de salud. Si bien puede parecer una solución rápida y conveniente, estudios médicos han demostrado que la automedicación conlleva serios riesgos para la salud. A continuación, analizaremos por qué no debemos automedicarnos y lo que la investigación ha descubierto sobre sus peligros. ...

Leer Más
07/09/2024
¿Qué es la Polineuropatía?

La polineuropatía es una afección que implica la disfunción simultánea de múltiples nervios periféricos en todo el cuerpo. Dependiendo de cómo se presente, puede ser: Aguda: se manifiesta repentinamente. Crónica: se desarrolla gradualmente a lo largo de meses o años. La polineuropatía se manifiesta de diversas formas en el cuerpo, dependiendo de los nervios afectados (motores, sensoriales, craneales o autónomos). ...

Leer Más
07/09/2024
¿Qué es la fertilidad consciente?

¿Qué es la fertilidad consciente? La fertilidad consciente es una práctica en la que se fomenta la conexión plena con el ciclo reproductivo natural. Esto implica observar los signos que el cuerpo emite a lo largo del ciclo menstrual, como la temperatura basal, los cambios en el moco cervical y las variaciones hormonales. Con esta información, las personas pueden tomar ...

Leer Más
Desarrollado por cohett.com