4 de febrero “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar.
Esta campaña con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer.Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.
Tendencias
A nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aú más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos. Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57%, lo que significa aproximadamente 6,2 millones de personas para 2040 en la Región de las Américas.
Prevención y control
Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:
Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.
17 acciones para prevenir el Cancer
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud
La dermatología pediátrica es una rama especializada de la dermatología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel en niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. La piel de los niños presenta diferencias importantes en comparación con la de los adultos, lo que hace necesario un enfoque particular y especializado para manejar sus problemas cutáneos. ...
Leer MásLa automedicación es una práctica común en muchas personas que buscan aliviar síntomas sin consultar a un profesional de salud. Si bien puede parecer una solución rápida y conveniente, estudios médicos han demostrado que la automedicación conlleva serios riesgos para la salud. A continuación, analizaremos por qué no debemos automedicarnos y lo que la investigación ha descubierto sobre sus peligros. ...
Leer MásLa polineuropatía es una afección que implica la disfunción simultánea de múltiples nervios periféricos en todo el cuerpo. Dependiendo de cómo se presente, puede ser: Aguda: se manifiesta repentinamente. Crónica: se desarrolla gradualmente a lo largo de meses o años. La polineuropatía se manifiesta de diversas formas en el cuerpo, dependiendo de los nervios afectados (motores, sensoriales, craneales o autónomos). ...
Leer Más¿Qué es la fertilidad consciente? La fertilidad consciente es una práctica en la que se fomenta la conexión plena con el ciclo reproductivo natural. Esto implica observar los signos que el cuerpo emite a lo largo del ciclo menstrual, como la temperatura basal, los cambios en el moco cervical y las variaciones hormonales. Con esta información, las personas pueden tomar ...
Leer Más